
Música
Viaje musical
¿Qué significa la música para Norberto? Describe tu relación con la música.
La música es un baño tibio para mi alma , una experiencia emocional que ha dado forma a mi vida. Me considero afortunada de haber tocado música desde la infancia, una oportunidad que sigue enriqueciéndome. Las intrincadas capas de una pieza musical me atraen, al igual que la profundidad artística que se encuentra en la arquitectura y la escritura. En esencia, todas las expresiones artísticas comparten un proceso creativo , una exploración de la estructura, el equilibrio y la emoción. La música ha sido mi puerta de entrada para comprender y conectarme con otras disciplinas artísticas.
¿Cuáles son los desafíos que Norberto enfrenta como músico, tanto en el pasado como en el presente?
En el pasado, el mayor desafío para mí fue mantener la disciplina: comprometerme a practicar y a interpretar de manera constante. Hoy, el desafío está en aceptar el paso del tiempo y cómo este ha influido en mi manera de tocar. Sin embargo, la música sigue emocionándome profundamente; todavía puedo bailar, dejando que mi cuerpo y mi alma se conecten con su ritmo.
El ritmo de una pieza, la sensación de espacio que se encuentra en un acorde, y la forma en que la música inspira el movimiento humano, han sido elementos clave para moldear mi visión de la arquitectura. La música me ha permitido crear un puente entre el sonido y el espacio, algo que también influye en cómo diseño y percibo el movimiento dentro de una estructura.
Conversando con Norberto
Norberto, como estudiante de arquitectura, fue el fundador y director del Coro de Arquitectura de la Universidad de Córdoba. El coro representó oficialmente a la universidad en varios festivales musicales y conciertos en todo el país, además de presentaciones internacionales en Uruguay, Chile y Paraguay. Norberto (extremo derecho) como ex fundador y líder del MusiArchi Chamber Ensemble (un grupo musical patrocinado por Cal Poly University). Foto tomada en California, año 2001.



Norberto dirigiendo el Conjunto Coral Arquitectónico
Quinteto II Musiarchi
“Los ritmos, la dimensión espacial contenida en un acorde y su motivación para crear movimientos humanos en el tiempo y el espacio ayudaron a Norberto a hacer la conexión al diseñar Arquitectura”.

Durante su gestión como Director del Coro de la Escuela de Arquitectura, Norberto y su grupo coral participaron en la organización de una fiesta universitaria que incluyó una obra de comedia (presentada en el teatro de la escuela), seguida de un baile estudiantil.
El folleto mostrado, diseñado y dibujado en colaboración entre Lorenzo Amengual (un estudiante de arquitectura que más tarde se convirtió en un famoso caricaturista) y Norberto, es una descripción humorística de las actividades planeadas para dicho evento, funcionando como anuncio e invitación.
Una de las páginas del folleto, bosquejada por Amengual, muestra una caricatura de Norberto como "Clodomiro Nardi", en una referencia irónica a un personaje de telenovela popular en aquella época.

Primeros años de vida
¿Cómo influyó la música en Norberto cuando era niño?
Comencé a estudiar violín a los cinco años de edad bajo la guía de mi hermano mayor, Héctor. La música fue una presencia constante en mi infancia, acompañada de clases de baile (tap dance, folklore y jazz) que enriquecieron mi percepción artística. Si bien encontraba placer en tocar, la práctica rigurosa requerida para mejorar muchas veces se daba a costa del ocio infantil. Para ganarme un puesto en la Orquesta de Santa Fe en Argentina con apenas 14 años -entre músicos diez años mayores- , dedicaba entre tres y cuatro horas diarias a practicar el violín.
Tocar un instrumento y dejarme llevar por la música se convirtió en un viaje de autodescubrimiento. Profundizó mi comprensión de cómo la arquitectura está íntimamente ligada a la exploración emocional del espacio humano.

Placa de reconocimiento a Norberto como el músico más joven de la Orquesta Sinfónica de Santa Fe a los 14 años
Familia musical

Norberto enseñando a su nieta Maia, de 9 años, lecciones de violín.

Maia actuando en un recital con su pianista a los 15 años (hoy).
"Tocar un instrumento y permitir que la música informe el movimiento de su cuerpo se convirtió en su viaje para comprender mejor cómo la arquitectura se asocia con la exploración emocional del espacio humano".
Composiciones
La conexión entre la música y la arquitectura
Una composición musical bien elaborada incorpora estructura, equilibrio y armonía , elementos que se asemejan al diseño arquitectónico. La interacción entre ritmo y melodía refleja las consideraciones espaciales esenciales para crear espacios significativos.
Sonata Campera
Inspiración y concepto
La Sonata Campera se inspira en las ricas tradiciones de la música folclórica argentina, haciendo eco de los ritmos y melodías nacidos en las pampas y las montañas. En español, Campera significa campo, y la composición encarna el espíritu de los vastos paisajes y la vida rural, al igual que la arquitectura arraigada en su entorno. Esta pieza es un homenaje a la conexión atemporal entre el sonido, el espacio y la experiencia humana.
Instrumentos: violín y piano.
La conexión entre la música y la arquitectura

Pintura de acuarela de Jorge Corpuna


